Fork me on GitHub

¡Latiñol!

Latiñol es una propuesta de escritura para el español

Descargar Javascript

Español

Latiñol


Descripción

La regularidad de la pronunciación de las vocales en el idioma español proporciona una gran ventaja a la hora de expresar (leer) en voz alta un texto escrito. Cada vocal sonará siempre de la misma manera, no importando la palabra de la que forme parte. Esto hace relativamente fácil la pronunciación al leer un texto en nuestro idioma. Como siempre ocurre, hay algunas excepciones, como es el caso de la letra u, que pasa a ser muda cuando forma parte de la palabra Raquel, por ejemplo.

La regularidad de la pronunsiasión de las vokales en el idioma español proporsiona una gran ventaja a la ora de ekspresar (leer) en voz alta un teksto eskrito. Kada vokal sonará siempre de la misma manera, no importando la palabra de la ke forme parte. Esto ase relativamente fásil la pronunsiasión al leer un teksto en nuestro idioma. Komo siempre okurre, ai algunas eksepsiones, komo es el kaso de la letra u, ke pasa a ser muda kuando forma parte de la palabra Rakel, por ejemplo.


Ejemplos

Casa
Ceder
Ignacio
Chancho
Shampoo
Miguel
Guinda
Güe
Güi
Gente
Agita
Hurtado
Ahumado
Lluvia
Queso
Quitar
Kiwi
Caray
Texto

Kasa
Seder
Ignasio
Chancho
Shampoo
Migel
Ginda
Gue
Gui
Jente
Ajita
Urtado
Aumado
Yuvia
Keso
Kitar
Kigui
Karai
Teksto


Análisis

Si analizamos lo que ocurre en la dirección inversa, es decir, en cómo escribimos en español un texto que hemos escuchado, la cosa no es tan simple. Se nos presenta la duda de cómo escribir numerosas palabras. Lo anterior se debe a variadas causas, entre otras:

  • Las letras c, k y q suenan igual en muchas palabras, tales como: queso, casa, karma, etc.
  • La letra h forma parte de algunas palabras, pero no aporta diferencia alguna en cómo la palabra sonaría si no la tuviera. Por ejemplo huevo versus uevo
  • La j y la g son otras letras que suenan igual en varias palabras. Por ejemplo, la g inicial de gigante podría perfectamente ser una j.
  • La x suena igual que "ks"

Hay una serie de otros ejemplos de lo anterior que dificultan la correcta escritura de una palabra, entendiéndose por “correcta” la palabra escrita según las normas gramaticales establecidas.

Esta página contiene una serie de reglas que simplifican la escritura del castellano, las que se detallan más abajo. A partir de estas reglas, puedes escribir un texto en español tradicional en el recuadro que se indica, el que será inmediatamente traducido a Latiñol, basado en las reglas ya mencionadas.

Si analizamos lo ke okurre en la direksión inversa, es desir, en kómo eskribimos en español un teksto ke emos eskuchado, la kosa no es tan simple. Se nos presenta la duda de kómo eskribir numerosas palabras. Lo anterior se debe a variadas kausas, entre otras:

  • Las letras c, k i q suenan igual en muchas palabras, tales komo: keso, kasa, karma, etc.
  • La letra h forma parte de algunas palabras, pero no aporta diferensia alguna en kómo la palabra sonaría si no la tuviera. Por ejemplo uevo versus uevo
  • La j i la g son otras letras ke suenan igual en varias palabras. Por ejemplo, la g inisial de jigante podría perfektamente ser una j.
  • La ks suena igual ke "ks"

Ai una serie de otros ejemplos de lo anterior ke difikultan la korrekta eskritura de una palabra, entendiéndose por “korrekta” la palabra eskrita según las normas gramatikales establesidas.

Esta pájina kontiene una serie de reglas ke simplifikan la eskritura del kasteyano, las ke se detayan más abajo. A partir de estas reglas, puedes eskribir un teksto en español tradisional en el rekuadro ke se indika, el ke será inmediatamente tradusido a Latiñol, basado en las reglas ya mensionadas.


Reglas

La letra C se reemplaza por k para los siguientes casos: ca, co y cu

La letra C se reemplaza por s para los siguientes casos: ce y ci

La letra X y las combinaciones "cc" y "xc" se remplezan por ks, por ejemplo: accedder se traduce a akseder

La letra G se reemplaza por j para los siguientes casos: ge y gi

"Gu" se reemplaza por g para los siguientes casos: gue y gui. La pronunciación de ge y gi sería como la de ga.

La letra ü se reemplaza por u: güe se convierte en gue

Se elimina la letra H, a menos que se utilice con la letra C para formar CH.

Se reemplaza ll por y: lluvia se convierte en yuvia

"Qu" se reemplaza por k para los siguientes casos: que y qui

La letra W se reemplaza por gu.

La letra Y se reemplaza por i si no le sigue una vocal: caray se convierte en carai

La letra Z se mantiene, pero se debe pronunciar como la Z española. (Articulación interdental, fricativo y sordo)

La letra C se reemplaza por k para los sigientes kasos: ka, ko i ku

La letra C se reemplaza por s para los sigientes kasos: se i si

La letra KS i las kombinasiones "cc" i "ks" se remplezan por ks, por ejemplo: aksedder se traduse a akseder

La letra G se reemplaza por j para los sigientes kasos: je i ji

"Gu" se reemplaza por g para los sigientes kasos: ge i gi. La pronunsiasión de je i ji sería komo la de ga.

La letra u se reemplaza por u: gue se konvierte en ge

Se elimina la letra , a menos ke se utilise kon la letra C para formar CH.

Se reemplaza i por i: yuvia se konvierte en yuvia

"Ku" se reemplaza por k para los sigientes kasos: ke i ki

La letra W se reemplaza por gu.

La letra I se reemplaza por i si no le sige una vokal: karai se konvierte en karai

La letra Z se mantiene, pero se debe pronunsiar komo la Z española. (Artikulasión interdental, frikativo i sordo)


También se puede usar como librería en javascript

Uso

var latinol = new Latinol();
latinol.transcribe('Algo de texto plano');

Puedes transcribir también una página completa

latinol.transcribePage(); 

O un único elemento

latinol.transcribePage(document.findElementById('my-div'));